Mutquín

Corte de la Dignidad

Corte de la Dignidad

Mutquín es una localidad del departamento Pomán, provincia de Catamarca, Argentina.

El municipio fue creado por ley N.º 5028 sancionada el 16 de mayo de 2001 con parte de la de Pomán.

Población

Cuenta con , lo que no representa cambio frente a los del censo anterior.

Toponimia

El nombre Mutquín proviene del quichua, de acuerdo a S. A. Lafone Quevedo, provendría de "Mutki", que significa "oler". Según este autor Mutquín sería por "Mutquina", oledero, lugar o cosa de oler. La partícula qui o ki es de reiteración. Mutquina también es olfato. Los habitantes relacionan la etimología del nombre al aroma propio de la flora de la zona, que se desprende especialmente luego de las lluvias, perfumando al pueblo de muña muña, incayuyo, poleo y otras hierbas aromáticas.

Turismo

  • Festivalito Mutquin Capital de la Nuez
  • Festival de la Nuez
  • Carnavales: en esta localidad urbano-rural se lo ha recuperado como un elemento de identificación, se ofrece al turista la posibilidad de gozar de los recuperados carnavales a la usanza antigua. Las comparsas de carnaval: están en proceso de recuperación. En Mutquín se lo hace con el apoyo del “Programa Recuperando la Memoria” de la Universidad Nacional de Catamarca.
  • El 9 de julio de 2010 quedó inaugurado el Centro Cultural "Casa del Bicentenario" Mutquin, espacio que alberga a la Biblioteca Municipal, Museo Arqueológico e Histórico Municipal y Sala de Exposiciones. Se trata de una institución municipal que, organizada bajo la Dirección de Patrimonio y Educación, ofrece actividades abiertas al público como talleres, cursos, exposiciones museográficas, charlas, cine-debate, recitales, y demás actividades culturales, gratuitas, orientadas a la divulgación del patrimonio artístico, científico y social de Mutquín y Catamarca. En el año 2011, este proyecto fue distinguido por el Honorable Senado de la Nación con el "Reconocimiento a la buena gestión municipal 2011", en la categoría pueblos con menos de 5000 habitantes. La experiencia forma parte del Banco de Experiencias Locales de la Universidad de Quilmes y la Universidad de General Sarmiento.

Historia

La producción en las sociedades prehispánicas de la Región

Existen evidencias de que la llama o algún otro camélido, constituían un recurso de importancia, tanto por su lana como por su carne, además por referencia a otros lugares, sabemos que las llamas eran utilizadas como animales de carga, lo cual facilitó el intercambio de distintos bienes y productos por todos los andes. Por otro lado, los extensos y frondosos bosques de algarrobo, los cuales existieron hasta no hace mucho tiempo, constituyeron un aporte primordial a la dieta de los pueblos que habitaron la región desde tiempos antiguos. Apoya esta afirmación la presencia de morteros y conanas halladas en sitios arqueológicos de los alrededores, muchos de los cuales todavía siguen en uso. Además, los bosques seguramente mantenían una rica fauna que aportaba carne de caza a la dieta.

Las extensas estructuras destinadas al cultivo generan una imagen de la importancia de la agricultura en Mutquín en épocas prehispánicas, en los cuadros que se disponen en formas de terrazas seguramente se cultivaba maíz, papa, zapallo, porotos entre otros cultivos andinos, que generalmente se disponían en la ladera según los requerimientos de cada uno (ej. La papa al resistir climas más fríos generalmente se cultiva en las zonas más altas).

Tradicionalmente, la literatura arqueológica argentina ha sostenido que desde hace aproximadamente 2500 años atrás, la producción animal y vegetal se conjugaba en diferentes proporciones como las estrategias de subsistencia fundamentales, junto con aportes menores de recolección y caza. Esto ha sido reconocido como una estrategia mixta, con mayor o menor participación de una u otra. Para Albeck (1993,2000) y Olivera (2001) la característica dominante de este sistema mixto habría dependido fundamentalmente del lugar geográfico. Así, en los valles semiáridos la agricultura sería la actividad más importante a diferencia de la puna, donde el pastoreo habría sido la estrategia relevante.

Finalmente la presencia del salar en las zonas bajas de Mutquín, aporta otro recurso de vital importancia la sal, muy codiciado en los andes y que seguramente era intercambiado, junto con otros bienes en regiones aledañas.

Arquitectura prehispánica

Podemos en términos generales distinguir dos tipos de arquitectura, la que se realiza con propósitos agrícolas, y las que se realizan con fines domésticos, en esta diferenciación no tomamos en cuenta la arquitectura monumental.

La arquitectura doméstica se realizó de diferentes maneras, cambiando de región en región, según los materiales disponibles y las elecciones de la que gente que las construía. En Mutquín, al parecer, abundó en épocas prehispánicas la construcción en piedra, por lo menos a partir de lo que se desprende de las investigaciones en Pajanco y Tuscamayo, ambos pertenecientes a Mutquín, aunque lamentablemente debido a la falta de continuidad y profundidad de las investigaciones, no se tiene conocimiento si los muros “de tres cuerpos” construidos con dos muros de piedra y rellenados en el medio con rodados pequeños y tierra no continuaban, más allá de la altura donde se los puede observar hoy en día, con la utilización de adobes o alguna otra técnica de construcción en tierra.

Kriscautzky (1996) nombra numerosos sitios arqueológicos en los alrededores de Mutquín donde se destaca construcciones de planta rectangular, con muros dobles. Lafone Quevedo y Carlos Bruch resaltan la prolijidad con que se encuentran dispuestas las piedras en los muros de los recintos habitacionales de Tuscamayo sobre todo en comparación con los de Pajanco, los cuales al parecer están compuestos con cantos rodados. Lafone menciona que en Pajanco solo se observa estructuras agrícolas, este puede ser el motivo de las diferencias en cuanto a la arquitectura entre los dos asentamientos, cuya principal característica es la abundancia de este tipo de estructuras.

La infraestructura agrícola cumple una serie de funciones, las cuales son enumeradas por Figueroa (2008):

a) Lograr profundizar el suelo b) Controlar la erosión c) Crear un espacio microclimático, favoreciendo los cultivos d) Controlar la humedad; y e) Reducir el riesgo agrícola.

Estos factores funcionales generan el incremento del suelo cultivable, lo que a su vez genera la necesidad de una mejor administración de la producción, sobre todo del uso del agua y la organización del trabajo.

Estos factores funcionales generan el incremento del suelo cultivable, lo que a su vez genera la necesidad de una mejor administración de la producción, sobre todo del uso del agua y la organización del trabajo.

Lafone Quevedo y luego Carlos Bruch resaltan la importancia de las construcciones agrícolas en los sitios de Pajanco y Tuscamayo. Sobre el primero Lafone nos dice: «…vimos una serie de pircas enterradas que atraviesan la falda de Norte a Sur, en sentido contrario a la pendiente de la misma. Estas pircas abundan en toda la región…» y agrega: «[…] Comprendí que se trataba de construcciones destinadas a evitar el arrastre del limo cultivable que acarrean las aguas torrenciales del verano con el que los indios formaban sus admirables andenes. La distribución de estos pircados parece ser de bastante extensión […]». Con respecto a Tuscamayo, aparte de los innumerables cuadros de cultivo, describe una represa. La presencia de esta represa, de estructuras de contención hídrica en los arroyos y de canales de riego indica un buen grado de control hídrico y de organización para mantenerlo. A esto años después Bruch queda también impresionado por la gran cantidad de obras destinadas a la agricultura. Ambos investigadores creen que tanto Pajanco como Tuscamayo habrían funcionado como centros agrícolas y dadas las dimensiones de los mismos, habrían sido de gran importancia.

En cuanto a la producción agrícola de los asentamientos mencionados no existen estudios que aborden el tema. Sin embargo, en relación con lo conocido para otros lugares, podemos pensar que los cultivos que se realizaban fueron: maíces, zapallos, porotos y papas entre otros cultivos. La disposición de las estructuras en el terreno, hacen pensar que aprovecharon la pendiente del piedemonte para aprovechar las diferencias climáticas del lugar en la distribución de los cultivos. Así, la papa, por ejemplo, que necesita climas más fríos que el maíz es más probable que se haya cultivado en las partes más altas, y al contrario el maíz tiene mejores aptitudes para crecer en climas más cálidos, aprovechando de esta manera los sectores más bajos.

Mutquín durante la colonia

En América del Sur, y particularmente en el actual Noroeste Argentino, el Periodo Colonial se prolongó alrededor de 300 años, desde mediados del hasta inicios del . Durante ese tiempo, sin embargo, el imperio español no fue una estructura homogénea, sino que adquirió características de enorme diversidad a través del espacio y el tiempo.

A la llegada de los conquistadores españoles, muchas etnias del Noroeste Argentino estaban incorporadas al Imperio Incaico. Los grupos aliados a los inkas fueron también los más proclives a aceptar los condicionamientos que los españoles les impusieron una vez iniciado el proceso de conquista y colonización. De esta manera contraria, los pueblos del área valliserrana evitaron de manera sistemática la intromisión de los colonizadores dentro de sus tierras. Esta situación obligó a los españoles a asentarse en las tierras bajas, fundando sus ciudades de modo que conformasen un cordón en torno a los Valles Calchaquíes, centro principal de la resistencia aborigen.

El primer asentamiento fundado dentro del actual territorio catamarqueño fue la ciudad de Londres, en la margen derecha del río Quimivil. Tal fundación fue ejecutada por Pérez de Zurita en el año 1558, seguidas por la ciudad de Córdoba de Calchaqui en 1559 y Cañete en 1560. Estos tres lugares constituyeron un sistema de fortificaciones que asegu…

Texto obtenido de Wikipedia - Mutquín bajo la licencia CC-BY-SA-3.0 el 18 abril 2023

¿Busca lugares relacionados con Mutquín?

  • Mostrar mapa
  • domingo
    24°C15°C
    29km/h
    lunes
    29°C14°C
    13km/h
    martes
    29°C15°C
    16km/h
    miércoles
    22°C17°C
    19km/h
    El tiempo Mutquín